El 2024 en clave franjiverde: una montaña rusa de emociones
Tras la enorme decepción y fracaso del Elche de Beccacece, el equipo ilicitano, ahora entrenado por Sarabia, despide el año disparando la ilusión entre la afición tras los buenos resultados cosechados en la primera vuelta
El 2024 para el Elche CF ha sido una montaña rusa de emociones. El año comenzó de una manera inmejorable, con el equipo de Sebastián Beccacece protagonizando el mejor comienzo de la segunda vuelta en Segunda División. El equipo ilicitano, tras una primera parte del campeonato discreta a finales del 2023, comenzó el nuevo año con siete victorias en diez jornadas, lo que le valió para alcanzar los puestos de ascenso directo. Una dinámica brillante con una versión arrolladora que rápidamente se ganó el respeto de sus rivales: “El rival es un equipo que debe pelear por el ascenso directo porque por presupuesto y calidad de plantilla no se puede pensar otra cosa”, declaraba el técnico del FC Cartagena, Julián Calero, tras la visita de los franjiverdes al Cartagonova. Otros como Mehdi Nafti, entrenador del Alcorcón, afirmaba que “el Elche es el equipo que más me ha sorprendido a nivel de juego y de piernas. No cabe duda de que estará arriba por no decirte que ganará la Liga”.
Sin embargo, contra todo pronóstico, el Elche de Beccacece se vino abajo. El principio del fin fue la visita a Orriols. El Elche, hasta el minuto 68 dio una auténtica exhibición en el Ciutat de València, donde ganando 0-2 estrelló un balón en el larguero. El equipo ilicitano perdonó y el Levante aprovechó un penalti para meterse en el partido y darle la vuelta al marcador. Una remontada que supuso el final de una gran dinámica y el primer paso atrás para ver cómo finalmente el sueño de volver a Primera se desvaneció. A partir de ahí, el Elche de Beccacece sólo pudo cosechar una victoria en las últimas once jornadas del campeonato, quedando clasificado en una pobre undécima posición, fuera incluso de la fase de ascenso. Beccacece puso punto final a su etapa en el Martínez Valero y el propietario Christian Bragarnik asumió las responsabilidades de un nuevo fracaso deportivo.
Con la llegada del verano el Elche comenzó un proceso de reconstrucción para cimentar las bases del nuevo proyecto. Chema Aragón fue el elegido por Bragarnik como el nuevo director deportivo y Eder Sarabia, tras su paso por el Andorra, asumía las riendas del banquillo franjiverde.
Como viene siendo habitual, el Elche se tomó el mercado de fichajes con bastante tranquilidad. Álvaro Núñez y Yago de Santiago fueron los primeros en reforzar la plantilla. A principios de agosto, ‘explotó’ la bomba en las oficinas del Martínez Valero: Chema Aragón presentaba su dimisión apenas dos meses después de haber sido presentado. El Elche se quedaba otra vez sin director deportivo.
Fiel a su estilo, el Elche volvió a ser el gran agitador del mercado de fichajes en la recta final. Sobre la bocina llegaron David Affengruber, Sory Kaba, Gerard Hernández y Elba Rashani.
El inicio de Liga franjiverde fue decepcionante con sólo una victoria en las primeras cinco jornadas. Cuando parecía que el equipo empezaba a despegar con los fichajes de verano, se produjo la debacle en Zaragoza (3-0). Una derrota sonrojante que supuso un punto de inflexión positivo para el vestuario de Sarabia.
Tras la dura derrota en la Romareda, el Elche comenzó su escalada hasta la cuarta posición. Tras unas cuatro primeras jornadas nefastas en las que el equipo ilicitano encajó tres derrotas. En 17 partidos, los de Sarabia cosecharon nueve victorias, seis empates y sólo dos derrotas, con diez porterías a cero en total. Unos guarismos que le han permitido acabar la primera vuelta a dos puntos del ascenso directo y a tres del líder.
El Elche se ha marchado al parón navideño con 36 puntos, seis más que el año pasado a estas alturas. Ocupa puestos de play-off y tiene el ascenso directo e incluso el liderato a un partido. La ilusión se ha disparado en un Martínez Valero donde esta temporada la afición ha vuelto a responder con creces. De hecho, el club ha batido su propio récord de abonados en Segunda con más de 19.500 abonados.
El final de 2024 ha sido brillante y el 2025 se presenta muy ilusionante. No será fácil y habrá que superar obstáculos, pero la afición sueña con seguir por este camino con el objetivo de volver a Primera.